Gremios de Camioneros

Declaración Pública CNTC Chile
18 marzo, 2018
Confederación Nacional de Transporte de Carga tiene nuevo Directorio Nacional
21 marzo, 2018

Gremios de Camioneros

Rechazan decisión de la Corte Suprema de decretar libertad a comuneros

Los gremios de los transportistas calificaron como “pésima señal” el fallo del máximo tribunal.

Chile Transporte y la CNTC son las dos organizaciones más afectadas por la violencia en la zona sur. Este año han ocurrido tres atentados de gravedad, que involucraron la quema de 15, 19 y 29 camiones, respectivamente. Algunos la calificaron como “una pésima señal”, otros como una decisión que hay que “acatar y respetar”.

Estas fueron parte de las diversas reacciones que surgieron ayer luego que la Corte Suprema decretara la libertad a los ocho comuneros mapuches.

Las agrupaciones de transportistas fueron los más críticos y duros a la decisión adoptada por el máximo tribunal. “Es una pésima señal de que para los ciudadanos chilenos tener justicia es cada día más difícil, y que menos aún la tienen los camioneros víctimas de atentados incendiarios que han perdido sus equipos de trabajo con los que se ganan la vida”. Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de

Carga de Chile (CNTC), sostuvo que es “inconcebible que las pruebas entregadas y trabajadas por Carabineros y la fiscalía queden desahuciadas por un defensor público nuevamente brillante”. Y sentenció: “Queremos ver cuál es la acción del Gobierno porque los camioneros de Chile nuevamente estamos en alerta máxima por esta grave situación”.

Preocupación que también fue expresada por el directorio de la agrupación Chile Transporte A.G. “Hoy con casi 300 camiones quemados, más de 500 familias afectadas, conductores heridos de bala, algunos inhabilitados de por vida para ejercer su trabajo. Afirmamos que el Poder Judicial no ha dado solución al conflicto de La Araucanía y que, en ningún caso, son reconocidos por la ciudadanía como una vía de solución pronta justa y confiable”, indicaron. Chile Transporte y la CNTC son las dos organizaciones más afectadas por la violencia en la zona sur. Este año han ocurrido tres atentados de gravedad, en marzo y agosto, que involucraron la quema de 15, 19 y 29 camiones, respectivamente. Además, ambas organizaciones de camioneros se habían incorporado a fines de agosto a una mesa de trabajo con el Gobierno, con la idea de buscar la forma de evitar la violencia en la zona sur. “La justicia acá no existe, estamos indefensos y la impresión que queda es que ellos (los mapuches puestos en libertad) son las víctimas, cuando las víctimas somos nosotros, los agricultores, los colonos, todos”, señaló el vocero de Paz y Diálogo en el Biobío, Mauricio Sepúlveda.

El fallo también fue abordado por el candidato presidencial de Chile Vamos Sebastián Piñera, quien calificó la decisión de la Corte Suprema como “un error”. “Yo creo que la Corte Suprema debió haber subsanado el error de forma y, de esa manera, haber protegido mejor a los ciudadanos. Yo les pregunto a los miembros de esa sala penal de la Corte Suprema, quién va a responder si alguno de ellos se fuga, como ya lo ha hecho en el pasado, quién va a responder si se comete un nuevo acto terrorista que pudo habersido evitado”, indicó. Al finalizar, el ex Presidente que aspira a un segundo mandato aseveró “realmente creo que la Corte Suprema no estuvo a la altura de sus responsabilidades”, dijo.